Alain D’Haese: la visión de la federación europea de aerosoles sobre el futuro sostenible del sector

En la industria del aerosol, las regulaciones medioambientales han ido aumentando su rigurosidad, y su impacto se ha sentido a lo largo de toda la cadena de valor. Durante la Paris Packaging Week 2025, estos desafíos estuvieron en el centro de atención, especialmente durante La Global Aerosol & Dispensing Summit.

En entrevista con Aerosol La Revista, desde París, Alain D’Haese, secretario general de la Federación Europea de Aerosoles (FEA), compartió su visión sobre cómo la industria se ha adaptado a un entorno normativo en constante evolución y discutió sus expectativas sobre cómo los fabricantes y actores clave de la industria se prepararon para los futuros cambios regulatorios, así como la importancia de la cooperación entre la industria, los reguladores y organizaciones internacionales.

A continuación, compartimos algunos de los puntos más destacados de la conversación, que ofrecieron una perspectiva esencial sobre los avances y desafíos que la industria del aerosol enfrentó recientemente.

¿Considera que la Paris Packaging Week es el escenario ideal para debatir los desafíos legislativos que enfrenta la industria del aerosol en Europa?

«La sección ADF de la Paris Packaging Week reúne a una amplia gama de expertos de la industria del aerosol. Los desafíos y las soluciones se presentan durante la Cumbre Global de Aerosoles y Dispensación. Los debates tienen lugar durante la Cumbre, pero también en los pasillos del área de exposición y en los stands de los expositores. La naturaleza de los debates es, por supuesto, diferente a la de los grupos de trabajo de la FEA»».

¿Cómo abordó la importancia de la cooperación entre la industria, los reguladores y las organizaciones internacionales durante su conferencia?

«Se realizó una mesa redonda sobre reciclaje. El proyecto UKARI muestra cómo las empresas de la cadena de suministro pueden colaborar para mejorar el reciclaje. Se presentan los debates actuales en los grupos de las Naciones Unidas sobre el transporte de mercancías peligrosas y la clasificación de sustancias químicas. En estos grupos, la FEA trabaja con legisladores para mejorar la seguridad del transporte, la salud y el medio ambiente»».

¿Cómo ve la evolución de los envases de aerosoles en los próximos años, especialmente con los requisitos reglamentarios cada vez mayores?

«Con un fuerte enfoque en el aligeramiento manteniendo la integridad del embalaje, materiales reciclables y diseños minimalistas. También se deberían explorar los envases recargables. La digitalización y los envases inteligentes también están ganando terreno. Se proporciona información sobre la mayoría de los temas».

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la industria en relación con la legislación ambiental de la UE?

«La industria de los aerosoles de la UE está altamente regulada. Los principales desafíos están relacionados con la implementación de nuevos requisitos sobre residuos de envases y sobre la clasificación y el etiquetado de productos químicos. La propuesta de revisión de la política de productos químicos de la UE se presentará en 2025 y podría tener un impacto».

En términos de sostenibilidad, ¿cuáles considera que son los cambios más urgentes en la regulación europea de aerosoles?

«La FEA continúa sus esfuerzos para adaptar la Directiva sobre dispensadores de aerosoles, para permitir aerosoles de plástico de mayor capacidad. Cada material ofrece oportunidades y desafíos, pero tiene una huella ambiental diferente».

¿Qué impacto tendrán las nuevas regulaciones en la innovación en el diseño y la producción de aerosoles?

«Una regulación bien diseñada es un catalizador para la innovación en las empresas y el progreso en la sociedad. Ya podemos ver algunas soluciones innovadoras para algunos desafíos futuros. Algunos otros están en proyecto pero reservados a la relación proveedor-cliente».

Sobre el informe anual FEA 2024:

En el informe anual FEA 2024 se menciona la importancia de la sostenibilidad. ¿Cómo se está adaptando la industria de los aerosoles a las nuevas exigencias medioambientales?

«La innovación es clave para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios y las expectativas de los consumidores en un entorno altamente competitivo. Mantener o incluso mejorar el rendimiento del producto seguirá siendo clave para aprovechar las oportunidades».

El informe destaca el compromiso de la FEA con la innovación…

«FEA es socio de Paris Packaging Week, que ofrece a las empresas una oportunidad única para mostrar su innovación y desarrollar contactos nuevos o adicionales con sus clientes actuales y potenciales. Los premios ADF y FEA destacan la creatividad y el progreso que impulsan la industria de los aerosoles y celebran a los innovadores».

En cuanto a la transición hacia un uso más responsable de los recursos, ¿qué medidas está tomando la FEA para apoyar a los miembros en la adopción de prácticas sostenibles?

«Mediante orientación, documentos informativos, foros, etc., la red FEA (es decir, la FEA y las asociaciones nacionales) ayuda a las empresas a adaptarse a los nuevos requisitos regulatorios, así como a adoptar las mejores prácticas. Además, la red FEA anticipa y analiza los desafíos futuros para que las empresas puedan reflexionar y adaptarse internamente».

«La industria mundial de los aerosoles ha logrado enormes reducciones en las emisiones de CO2 equivalente de los productos en aerosol durante los últimos 40 años, primero eliminando gradualmente los CFC y luego los HCFC. El Protocolo de Montreal de la ONU ha sido fundamental para lograr reducciones diferenciadas por país. Más recientemente, las iniciativas y regulaciones de reducción gradual de HFC han reducido aún más el impacto climático de la industria de los aerosoles. Sin embargo, se necesitan mayores esfuerzos para alcanzar la neutralidad en carbono, por ejemplo, profundizando en la cadena de valor, como la descarbonización del aluminio, el acero o la producción química».

Finalmente, ¿cuáles son las expectativas de la FEA para el futuro próximo en cuanto a las tendencias globales que afectan a la industria de los aerosoles?

«La implementación viable y predecible del Reglamento de Envases y Residuos de Envases, con inversiones que no se arrepientan, es una prioridad. En este ámbito, se presta especial atención a la reducción del peso, preservando la integridad de los envases, los materiales reciclables y los diseños minimalistas. También se deben explorar los envases rellenables».

Comentarios
Loading...