UADA: 20 años de historia y compromiso con la industria del aerosol

Este 2025, la Unión Argentina De Aerosolistas (uada) celebra sus 20 años de historia, un período en el que la industria del aerosol en argentina ha dado pasos significativos en términos de organización, representación y normativa. Después de dos décadas de trabajo y esfuerzo colectivo, es un buen momento para reflexionar sobre los logros alcanzados, aprender de las experiencias pasadas y encarar con renovado compromiso los desafíos que se avecinan.

El recorrido de UADA comenzó en 2005, cuando un grupo de aerosolistas se reunió por primera vez en el subsuelo del Hotel Imperial Palace en la Ciudad de Buenos Aires. En esa ocasión, el entonces director nacional de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Carlos Martínez, había solicitado un encuentro con las autoridades de la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA), presidida por el Sr. Pedro Beramendi, representante de Unilever. Sin embargo, debido a la negativa de CADEA a recibir al funcionario, los aerosolistas tomaron la iniciativa y solicitaron una reunión con él para abordar la importancia del GLP para la actividad. Este fue el primer paso hacia la creación de una norma específica para las plantas de aerosol en Argentina, una gestión que, tras 18 años de trabajo, se resolvió finalmente.

A partir de esa primera gestión, se formó el Grupo de Envasadores Argentinos (GEA), bajo el marco de CADEA, y comenzaron las primeras gestiones significativas. Entre los casos más recordados se destaca la gestión para la sustitución de la materia prima DDVP, cuyo uso había sido prohibido con plazos demasiado estrictos para la adaptación. Ante la falta de respuesta institucional, UADA asumió la responsabilidad de resolver la situación y logró una prórroga de un año otorgada por la autoridad sanitaria.

Durante estos 20 años, UADA ha consolidado su rol como un espacio clave para abordar los problemas específicos de las plantas de aerosol, desde la producción hasta el consumo final. A diferencia de otras instituciones, UADA ha sido liderada íntegramente por aerosolistas, lo que le ha permitido comprender y abordar los problemas del sector de manera más directa y eficaz. La representatividad de la entidad no ha dependido de la cantidad de empresas que la conforman ni de su tamaño, sino del trabajo constante, la dedicación y la capacidad para movilizarse y resolver los problemas que enfrenta la industria.

UADA ha demostrado ser un espacio de contención, donde los integrantes de la industria pueden compartir experiencias y enfrentar juntos los desafíos del sector. La frase “nadie comprende mejor a un aerosolista que otro aerosolista” resume la esencia de la entidad: un lugar de apoyo y colaboración.

A lo largo de estos 20 años, la entidad ha logrado múltiples logros que han fortalecido su presencia, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, se destacan:

  • El desarrollo de una “identidad aerosolista”, que ha fomentado un sentido de pertenencia dentro del sector y ha fortalecido el vínculo entre sus miembros.
  • El reconocimiento como el “corazón de la actividad” del aerosol en la cadena de valor, asumiendo los mayores riesgos en el sector, independientemente del tamaño de las empresas.
  • El reconocimiento internacional de cámaras afines, consolidando el prestigio de UADA en América Latina y en el resto del mundo.
  • La creación de UADA Solidaria, que, bajo la presidencia de Gabriela Mazzeo, realizó diversas actividades de apoyo a entidades de bien público, destacándose las dos ediciones de La Peña del Aerosol, con la cual se apadrinó una habitación en la Casa Garrahan.
  • La respuesta rápida a un comentario del humorista NIK, quien había publicado un dibujo en el que su personaje Gaturro sugería que los aerosoles afectan la capa de ozono, demostrando la capacidad de la entidad para defender al sector.
  • La gestión ante la Secretaría de Energía, que resultó en la clarificación del área de incumbencia de su control y la elaboración, en conjunto, de un checklist de normativas que deben cumplir las plantas de aerosol para su funcionamiento.
  • La creación de una plantilla legal que recopila todas las normativas y organismos de control para la actividad aerosolista.
  • La elaboración de un Reglamento Técnico para la actividad, que busca que los productos en aerosol importados cumplan con los mismos requisitos que los fabricados localmente.
  • La gestión de la cadena de valor del aerosol, que permitió identificar todos los aspectos involucrados en la fabricación de este producto, y el trabajo realizado con Aduana para agregar la frase “en aerosol” a los productos importados, facilitando su identificación y control.
  • La constitución jurídica de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA), promoviendo la participación activa de las entidades y un voto por país.
  • El homenaje a tres plantas pioneras de aerosol, lo que tuvo repercusiones internacionales.
  • La presentación ante el Ministerio de Desregulación de la Nación para simplificar ciertas disposiciones normativas que afectan a la actividad.
  • La creación de dos órganos informativos fundamentales: El Aerosólogo News, que llega a 1200 contactos en todo el mundo con dos ediciones mensuales, y El NotiUADA, dirigido exclusivamente a los socios, que ofrece noticias al instante y análisis de expertos.

Además, la participación activa en entidades nacionales y provinciales, como la CAME, la FEBA, la ADIBA, y la UIA, ha permitido a UADA mantener el apoyo de estas instituciones en diversas gestiones.

La colaboración estrecha con la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA) ha permitido mantener una relación cordial y productiva, que ha sido clave para la evolución del sector.

Todo el trabajo institucional realizado por UADA, y el que sigue por venir, no beneficia únicamente a los socios de la entidad ni a empresas de un determinado tamaño, sino a todos los aerosolistas en general. UADA ha sido y continuará siendo un referente de trabajo y unidad para la industria del aerosol, con el objetivo de seguir construyendo un futuro próspero y sostenible para todos sus miembros.

Comentarios
Loading...