Trivium acelera su estrategia de descarbonización en Argentina
En el camino hacia una industria del envase más sustentable, Trivium Packaging y Aluar Aluminio Argentina están marcando un nuevo rumbo en la reducción de emisiones. La colaboración entre ambas compañías permite incorporar aluminio primario con baja huella de carbono en la cadena de suministro regional, un avance que posiciona a la argentina dentro del mapa global de la descarbonización industrial.
El logro no es menor: Aluar ha desarrollado la capacidad de ofrecer aluminio bajo en carbono gracias a un sistema de balance de masa certificado, que asegura la trazabilidad del material producido con energía renovable. Este proceso está verificado por Bureau Veritas bajo la norma ISO 14064, garantizando transparencia y credibilidad en cada etapa.
De acuerdo con el Instituto Internacional del Aluminio (IAI), la huella promedio mundial del aluminio primario alcanzó 15,1 toneladas de CO₂ equivalente por tonelada en 2022. Frente a ese promedio, el desempeño de Aluar sobresale con 3,58 tCO₂e por tonelada, casi cuatro veces menos. Este indicador coloca a la empresa entre las productoras de aluminio primario con menor impacto ambiental a nivel global.
Para Trivium, esta diferencia tiene un peso estratégico: las emisiones de Alcance 3, que abarcan toda la cadena de valor, representan la porción más significativa de su huella total. Dentro de este grupo, las materias primas son el factor determinante. Por eso, disminuir la intensidad de carbono del aluminio que se utiliza en los envases metálicos es una de las vías más directas hacia los objetivos de reducción de emisiones fijados para 2030.
Compromiso validado con ciencia
La estrategia climática de Trivium no se limita a sus plantas ni procesos internos. La compañía combina innovación operativa con alianzas clave como esta, alineadas con sus metas validadas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
Sus compromisos incluyen:
• Reducir 42 % de las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030 (base 2020).
• Disminuir 25 % de las emisiones de Alcance 3 en el mismo periodo.
• Alcanzar emisiones netas cero en toda la cadena de valor hacia 2050.
• Cada paso forma parte del Plan de Transición Climática de Trivium, que establece una hoja de ruta clara hacia la neutralidad de carbono.
El siguiente desafío es integrar el aluminio bajo en carbono de Aluar en las operaciones de Argentina y Brasil, priorizando aquellos programas vinculados con clientes que ya cuentan con metas de sostenibilidad. En paralelo, Trivium implementará un sistema de monitoreo y reporte que permita cuantificar la proporción de material bajo en carbono y las huellas de producto asociadas, bajo criterios consistentes de verificación.
Con esta sinergia, Trivium y Aluar demuestran que la descarbonización no es solo una meta futura, sino una transformación en curso que ya empieza a reflejarse en la producción real. Un paso firme hacia una economía del aerosol más limpia, competitiva y alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad.